ACUARIO ACUAMAN Y LIRA
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() "PERROS PUG" SOMOS ESPECIALISTAS EN LA CRIANZA Y VENTA DE ESTA MARAVILLOSA RAZA DE PERRO, MANEJAMOS PERROS EN PREVENTA, CUBRIENDO EL 50% DE SU VALOR PARA APARTAR AL PERRO, Y EL OTRO 50% A LA ENTREGA, CUANDO EL PERRO HALLA NACIDO O ESTE EN CONDICIONES DE ENTREGA. Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto una como caja de zapatos con patas, bien proporcionado y musculoso; la cabeza grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante. El carlino puede ser leonado con sus dos variantes color plata o albaricoque suave con un antifaz negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola; también puede ser negro puro. En la actualidad se están viendo camadas de diferentes colores no contemplados ni aceptados por el estándar de la raza, tampoco se les debe considerar exóticos, ya que no son mas que malos cruces y malas planificaciones en los planes de crianza. Estas mutaciones del manto pueden ser atigrados, blancos como los mas comunes, se han visto otras variantes pero en menor medida. Mide unos 30-36 cm a la cruz y pesa entre 6 y 10 kg. Su carácter confiado, dócil y amistoso hace del carlino un apreciado animal de compañía. El pug es particularmente un perro "con sentido del humor", exhibiendo expresiones faciales muy humanas dada su estructura ósea. Por su llamativo aspecto algunas personas tienden a pensar que las características del pug son el resultado de la manipulación genética o la cruza endogámica. Sin embargo, las características del pug son similares en los últimos quinientos años, época en la cual los europeos lo comenzaron a importar desde China
ComportamientoLos pugs bien entrenados y adecuadamente socializados no son animales agresivos. Al igual que cualquier perro, pueden morder, pero es raro que esto ocurra sin mediar maltrato hacia el animal. Los pugs hacen honor a su lema "multum in parvo" y no se amilanan ante perros de razas más grandes, lo cual los puede meter en problemas. Ante los seres humanos, tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin embargo pueden mostrarse recelosos ante los extraños, y anunciar con sus ladridos la presencia de personas desconocidas. Si bien por su tamaño no son perros guardianes, sí son buenos "perros de alerta o alarma". Los pug muestran un moderado nivel de inteligencia, siendo capaces de emplear sus cortos hocicos y las patas delanteras para obtener objetos fuera de su alcance. Tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía de estos a la de otros perros. Durante los primeros años de vida los pug pueden ocasionalmente ser hiperactivos (correr, saltar y ladrar constantemente) pero esta característica tiende a desaparecer con los años. Los pug de cinco o más años tienden a ser más tranquilos y a disfrutar más de los sillones que de la calle. Salud y cuidadoUn pug saludable se comportará de manera enérgica y juguetona, e incluso un poco hiperactivo en sus primeros años de vida. Su estructura maciza hace que toleren bien el juego con niños y adultos, y su particularmente dura cabeza puede causar topetones y caídas a niños pequeños y adultos mayores. Al ser braquicéfalos soportan mal el calor. Tienen la tráquea más estrecha que otras razas de perro. Suelen padecer problemas de corazón. Su cola tiene una característica forma de espiral o de letra "Q". Esta variación de la forma de la cola se debe a que las vértebras en esta porción de la columna son en realidad hemivertebra. En algunos cachorros, esta alteración de la forma se puede prolongar hacia el resto de la columna pudiendo llegar a presentar síntomas de espina bífida. Debe palparse la columna del animal antes de adquirirlo con el fin de evitar escoger un cachorro enfermo. Un animal que sufre esta malformación no debe reproducirse con el fin de no pasar este problema a su descendencia. Dada la forma del cráneo sus ojos tienen un aspecto saltón y vivaz. Al encontrarse los ojos localizados anteriormente, están más expuestos al roce con plantas y objetos que los ojos de otros animales, y es recomendable llevarlos al veterinario cuanto antes si presentan una lesión. Es recomendable que los dueños de los pug limpien una vez a la semana los ojos del animal con un algodón limpio humedecido con agua hervida fría o té frío, con el fin de eliminar secreciones o suciedad. Las características arrugas de la cara también pueden acumular secreciones y suciedad. Se recomienda al menos una vez a la semana el limpiar suavemente entre las arrugas utilizando el mismo método. No es necesario aplicar jabones, cremas u otras sustancias. El simple aseo basta y sobra. Hay que secar bien los pliegues con una gasa seca, ya que si permanecen húmedos se crea irritación. También hay que tener especial cuidado con los oídos,ya que al tener las orejas caídas el aire no circula y permite que la humedad se mantenga, lo que podría ocasionar infecciones en el oído de tipo fúngico y/o bacteriológico, principalmente. Para evitar esto es suficiente con asear las orejas una vez a la semana con una gasa semi húmeda, recordando de secarlas bien para evitar irritación. No es aconsejable utilizar bastoncillos porque se podría ocasionar algún daño permanente. Si bien es un perro de pelaje corto, tiende a pelechar constantemente, por lo que no se recomienda su tenencia a las personas alérgicas o asmáticas. Presentan un característico olor acre que puede incomodar a algunas personas, pero que disminuye con un baño cada par de semanas. Un 1% de los cachorros pueden llegar a presentar una enfermedad neurológica degenerativa llamada encefalitis del pug (o PDE por sus siglas en inglés. Esta enfermedad es letal y no tiene cura conocida. Por esta misma razón los perros no deben reproducirse antes de los dos años, con el fin de no transmitir este gen a su descendencia. Pasado el año de vida es muy poco probable que el pug llegue a presentar esta enfermedad. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ACUARIO ACUAMAN Y LIRA13511 |